Un estudio reciente publicado en Frontiers in Psychology destaca la eficacia de los latidos monoaurales para reducir la ansiedad y mejorar el estado de ánimo entre participantes no clínicos. La investigación, en la que participaron 308 personas, examinó cómo la estimulación auditiva de latidos en el rango de frecuencias delta-theta (0-7 Hz) afecta al bienestar mental.
Los participantes se dividieron en tres grupos, cada uno de ellos sometido a una sesión de escucha de 30 minutos en condiciones diferentes: primero, una combinación de ritmos monoaurales y música; segundo, sólo ritmos monoaurales; y tercero, un grupo de control que escuchaba tonos puros. Para evaluar los resultados psicológicos, los investigadores midieron los cambios en la ansiedad y el estado de ánimo autodeclarados mediante escalas establecidas.
Los resultados revelaron que sólo el grupo que escuchó tanto ritmos monoaurales como música experimentó una reducción sustancial de la ansiedad, con un tamaño del efecto medio de 0,58 y un valor p inferior a 0,001. Además, este grupo registró un aumento significativo de la valencia emocional, lo que indica una mejora del estado de ánimo. Además, este grupo informó de un aumento significativo de la valencia emocional, lo que indica una mejora del estado de ánimo, con un tamaño del efecto de 0,48 y un valor p también inferior a 0,001.
Por el contrario, el grupo expuesto únicamente a ritmos monoaurales mostró una disminución menor de los niveles de energía, con un tamaño del efecto de -0,28 y un valor p inferior a 0,05, lo que sugiere que los ritmos por sí solos pueden no tener los mismos efectos beneficiosos sobre el estado de ánimo que cuando se combinan con música.
Estos resultados indican que la integración de ritmos monoaurales en composiciones musicales puede ser un método no invasivo eficaz para mejorar el bienestar emocional y aliviar la ansiedad. Este enfoque puede ofrecer una valiosa herramienta para la neuromodulación auditiva, ayudando potencialmente a quienes buscan alivio del estrés en entornos cotidianos. Dado que la salud mental sigue siendo una prioridad para muchos, investigaciones como ésta ponen de relieve métodos innovadores y accesibles para mejorar la salud psicológica.